Estas Magdalenas de Zanahoria Veganas son una perdición, y no podrás comerte solo una, te lo aseguro. Además de sencillas y saludables, también son veganas y sin gluten. ¿Empezamos?
Y, como siempre, si os animáis a hacerlas en casa, no os olvidéis de subir la foto usando el hashtag #shoothecook. ¡Me encantará ver vuestras magdalenas!
Estas Magdalenas de Zanahoria Veganas son una perdición, y no podrás comerte solo una, te lo aseguro. Además de sencillas y saludables, también son veganas y sin gluten.
- 3 Cdas. de semillas de linaza molidas
- 9 Cdas. de agua
- 175 ml de aceite de oliva suave
- 150 ml de sirope de agave o miel
- 150 g de zanahoria rallada finamente
- 120 g de harina de maíz
- 120 g de harina de arroz
- 1 cdta. de levadura química
- 1 cdta. de sal
- 1 cdta. de canela
- ½ cdta. de jengibre
- ¼ cdta. de nuez moscada
- ½ taza de avellanas picadas, reserva unas pocas
-
Empezamos precalentando el horno a 200 ºC con calor arriba y abajo. Si tienes un molde para magdalenas coloca las capsulas de papel en las cavidades.
-
Empezamos mezclando las semillas de linaza con el agua en un bol y dejamos reposar al menos 10’ mientras preparamos el resto de ingredientes.
-
En otro bol mezcla el aceite con el sirope de agave. Luego incorpora la zanahoria rallada y finalmente echa la mezcla de linaza y agua que ya tendrá una textura gelatinosa.
-
Ahora incorporamos los ingredientes secos (las harinas, la levadura, las especias y la sal). Mezclamos procurando que quede todo bien integrado y sin grumos. Si lo preferís, podéis tamizar los secos para aseguraros de que quede perfecto.
-
Por último, añadimos las avellanas picadas, removemos, y vamos echando unas cucharadas de masa sobre cada cápsula, llenando aproximadamente 2/3 partes de la capacidad de cada una.
-
Añadimos unos trozos de avellana sobre cada magdalena e introducimos en el horno a 180ºC. Dejaremos que se cocinen durante 20’ o hasta que, al pinchar una en el centro, veamos que está totalmente cocida. Luego, las sacamos, y dejamos enfriar a temperatura ambiente. Los guardaremos en un recipiente hermético y consumimos en unos 4 días.
*Podéis sustituir la mezcla de semillas de linaza y agua por 3 huevos.
12 comentarios
Muchas felicidades por las ideas
Hola Maribel, gracias a ti por pasarte por el blog. Espero que te guste todo lo que encuentres. Un saludo.
Hola se ve deliciosa. será que se puede sustituir una de las harinas por harina de avena?
Hola, claro que sí puedes sustituirlo. Muchas gracias, saludos
Muchas muchas GRACIAS, receta rica y muy saludable.
Una pregunta, una vez que se enfrían y se guardan en el recipiente hermético, es mejor dejarlas a temperatura ambiente o en el frigo?
Gracias!
Hola Belén, me alegro de que te hayan gustado. Estas magdalenas yo las suelo conservar en el frigorífico que aguantan mejor. Saludos.
Yo las he hecho solo que probando a cambiar algunos ingredientes: en vez de levadura he usado bicarbonato alimenticio (porque no me sienta bien la levadura), no he podido poner avellanas jengibre o nuez moscada y además de sal he puesto un poco de azúcar. El resultado es que me han salido ácidas ¿sabrías decirme qué he hecho mal de todo esto? Muchas gracias. Estoy segura que con tu receta habrían salido mucho mejor
Hola! Le puedo poner harina de trigo en vez de maíz?
Muchas gracias por la receta . Podría hacerlas simplemente con harina de arroz?
se cuela la linaza una vez tome consistencia o se añade con las semillas?
Aun nola he probado pero se ve deliciosas.
Se podría sustituir las avellanas por nueces?
Hola 🙂 se puede usar solo harina de arroz y frambuesas en vez de frutos secos?