¿Ya sabéis que receta toca hoy? Vamos a preparar una Carrot Cake fácil y deliciosa. Ya llevo unos cuantos años en España, pero sigo echando de menos mi sitio favorito de Carrot Cake en Dublín. Esta receta de Carrot Cake casera la creé hace ya mucho para endulzar mis días de nostalgia y por lo que veo en los comentarios a vosotros os ha gustado tanto como a mí. Con el éxito que tiene esta tarta me he decidido a fotografiarla de nuevo, por eso veréis que hay una mezcla de fotos en este artículo, unas muestran la tarta rellena y otras la versión sin rellenar. Ambas igualmente deliciosas. ¡Guárdate esta receta que es valiosa!
La Carrot Cake es una tarta hecha con zanahorias, tradicional de los países anglosajones. La zanahoria le da un dulzor especial y le aporta jugosidad al bizcocho. Otro ingrediente que no falta y que le da ese color oscuro al bizcocho es el azúcar de caña. Hay ingredientes opcionales que varían de una receta a otra como las pasas o las nueces. Yo ya he perdido la cuenta de las veces que hecho esta receta y la he ido probado con diferentes frutos secos, rellena o sin rellenar, con diferentes glaseados…Abajo os dejo la receta con todas las opciones.
Es hora de hablar del frosting o glaseado, es totalmente opcional, pero le da un acabado espectacular a la carrot cake. Podéis ponérselo solo por encima o rellenando la tarta como os muestra en la siguiente foto. Os invito a sacar vuestro lado más artístico para decorar la tarta utilizando frutos secos, adornos hechos con ralladura de zanahoria, hojas de menta, virutas de chocolate, etc.
Para hacer una Carrot Cake más ligera podéis suprimir el frosting o en vez de hacerlo con queso crema utilizar queso ricotta como os cuento en las notas de la receta.
Ya veis que queda una tarta muy vistosa y perfecta para una fiesta o para daros un capricho. No os olvidéis de etiquetar a #shoothecook en vuestra foto de Instagram para que no me pierda el resultado.
P.s: Ya sabéis todo acerca de la Carrot Cake, ¡ahora solo os falta probarla!

¿Ya sabéis que receta toca hoy? Aprenderemos juntos los detalles para hacer una Carrot Cake fácil y deliciosa, ¿te la vas a perder?
- 4 huevos
- 150-200 g (3/4 taza) de azúcar moreno, de caña o blanco
- 200 ml (3/4 taza) de aceite de girasol, de oliva o aceite de coco derretido
- 300 g de zanahoria rallada (3 ud. medianas)
- 250 g (2 tazas) de harina de trigo
- 16 g (3 cdtas.) de polvos de hornear, tipo royal
- 1+1/2 cdtas. de canela en polvo
- 1 pizca de sal
- 80 g de nueces troceadas (8 nueces) (opcional)
- 150 g (3/4 taza) de queso crema
- 2-4 cdas. de miel u otro edulcorante líquido o 1/3 taza (50g) de azúcar glas
- 2-4 cdas. de yogur natural (según consistencia deseada) (opcional)
- 125 g requesón o queso ricotta
- 2-4 cdas. de yogur natural (según consistencia deseada)
- 2-4 cdas. de miel u otro edulcorante
Puedes rellenar la tarta o dejarla como un bizcocho, por eso puedes hacerla en un solo molde de unos 18-20 cm de diámetro o en dos moldes para tener dos planchas y rellenar la tarta. También puedes hacerla en solo un molde y partirla luego en dos como yo he hecho. Forra con papel vegetal los moldes y precalienta el horno a 180ºC.
En un bol grande bate con las varillas manuales o eléctricas los huevos con el azúcar. Añade el aceite y bate hasta que se hayan integrado.
Incorpora la harina y los polvos de hornear (royal) poco a poco tamizando con un colador. Añade la canela, la sal y bate hasta que la masa sea homogénea.
Echa la zanahoria rallada y las nueces. Mezcla con una lengua o cuchara para integrarlo todo.
Vierte la masa en un molde o divide la masa entre dos moldes. Hornea a 170ºC unos 40-55 min. No abras el horno antes de pasados 30 min. Después puedes comprobar si el bizcocho está hecho si al introducir un palillo sale limpio.
Saca del horno y deja enfriar 5 min, después saca del molde y si es posible colócala sobre una rejilla y deja que se enfríe por completo.
Mientras haremos el frosting pero la tarta debe estar fría antes de ponérselo.
En un bol mediano bate el queso crema junto con el yogur, la miel o el azúcar glas con unas varillas manuales o eléctricas hasta que esté integrado. Guarda el frosting en el frigorífico hasta que la tarta esté totalmente fría.
Tritura el requesón o queso ricotta junto con el yogur y la miel con una batidora hasta obtener una crema fina. Guarda el frosting en el frigorífico hasta que la tarta esté totalmente fría así este frosting también espesará.
Puedes rellenar la tarta de zanahoria con una capa fina de frosting y luego cubrir la parte superior con otra capa o poner solo el frosting por encima de la tarta. Decóralo con nueces picadas u otros frutos secos. ¡Disfrútala!
*Puedes sustituir las nueces en la masa por otro fruto seco o no ponerlas.
*Frosting: te doy varias opciones para prepararlo pero no es necesario hacerlo, puedes simplemente decorar la tarta con frutos secos o un poco de chocolate negro o blanco por encima.
Si queréis rellenar la carrot cake es muy fácil. Tenéis que hornear la mitad de la masa en un molde y la otra mitad en otro. La otra opción es horenarla en uno solo y luego cortar la tarta por la mitad como muestra está foto.
Increíble! Encontré la receta de casualidad y la probé! Quedó exactamente como en tus fotos y el sabor… ESPECTACULAR!
Gracias por compartir tus recetas, a partir de ahora… te sigo!
Hola Cristina, no sabes cuanto me alegro, de verdad. Espero que sigas disfrutando con tantas ganas de la cocina y que te gusten mucho las recetas del blog. Un abrazo
que pinta esta tarta! Una pregunta, no necesitan cocer las zanahorias’??
Hola Sara, me alegra que te haya gustado esta receta, la verdad que está riquísima. No hay que cocer las zanahorias, al estar ralladas se hacen dentro de la masa y ya verás como ni se notan luego. Le dan un dulzor y sabor muy característico, espero que te guste mucho. Un saludo, Laura
Que bien y buen trabajo, bien explicado
Me alegro mucho Mary, mil gracias
Una pregunta, si en lugar del aceite uso mantequilla, quedará mal?
Hola Anna, no lo he probado con mantequilla pero no debería haber ningún problema porque hace el mismo efecto en la masa. Espero que disfrutes de tu Carrot cake. Un saludo, Laura
Buenas tardes,
si el molde que tengo es de 24, para hacerlo proporcional como lo puedo hacer? es para hacer una tarta de cumpleaños y se que a mi marido le chiflará si la hago así.
Gracias!!! tiene una pinta tremenda y si la hago ten por seguro que te etiqueto!!!
Hola Jessica, pues mira yo haría las cantidades multiplicadas por 1,5 es decir 6 huevos, 225g de azúcar blanco, etc. Así creo que te irá bien para el molde de 24 cm y luego podrás cortar el bizcocho en dos o 3 planchas para rellenarlo con el frosting. Gracias por escribirme y espero que os guste. Un saludo, Laura
Buenos días!!!!!!! Tengo una duda, cuando pone 2 tazas de harina (250gr),significa que las 2 tazas equivalen a 250gr?? Muchas gracias
Hola Beatriz, eso es, en total serían 250g de harina. Intento poner siempre las cantidades totales en gramos o lo que toque ya que mucha gente no utiliza el sistema de tazas que es más americano (la taza medidora es de 250ml). Espero que te guste mucho, un saludo
Maravillosa receta! De mis tartas favoritas y felicidades x el blog!!
Muchísimas gracias Taina, un abrazo y te espero con más recetas en el blog
La hice y me quedo espectacular! Mil gracias por la receta!
Hola Rocio, gracias a ti por confiar en mi receta y por contármelo. Me ha hecho mucha ilusión ver que te ha gustado. Un saludo, Laura
Hola!! Me quiero animar a hacerlo pero soy alérgica a los frutos secos, que alternativa puedo usar para las nueces? Graciasss
Hola Lidia, puedes hacerla perfectamente sin ningún fruto seco, yo no siempre le pongo nueces y sale igual de rica. Si quieres añadirle algo por hacerla más original se me ocurre que con trocitos de chocolate o trocitos de manzana puede quedar rica. Ya me contarás como la has hecho, un saludo
Ahora mismo la tengo en el horno, a ver cómo sale. Es la primera vez que lo hago. Gracias por la receta.
Hola Adrian, mil gracias por tu comentario y espero que disfrutaras mucho de la carrot cake. Saludos
Hola! Mi molde es de 20 cm de diámetro por 10 cm de alto. Es correcto para esta receta!
Gracias y enhorabuena por el blog!
La hice dos veces, la primera vez al pie de la letra y me salió muy rica.
La segunda monté los huevos con el azúcar, y por otro lado triture las zanahorias con el aceite, los junté y tamice harina. Me creció muchísimo más y me quedo mucho más esponjoso
Por si a alguna le interesa …
Muchísimas gracias por la receta. Me encanta y en mi casa tmb
Hola Susana, muchas gracias por tus comentarios y probaré lo que me dices. Un abrazo
Hola… Es lo mismo con harina común?
Hola Patricia, sí puedes utilizar harina normal sin problema, saludos
Buenas!
En casa no usamos aceite de girasol, podría usarse el de oliva también??
Muchas gracias!
Hola Lorena, sin ningún problema incluso aceite de coco derretido. Todos hacen el mismo efecto solo que cada uno añade un matiz de sabor por lo que cuando más neutro sea el sabor del aceite mejor. Saludos y espero que os guste.
Me encantó la receta! Pero tengo una pregunta, cómo sería la cantidad de harina y azúcar en tazas? No tengo como pesar los ingredientes
Hola Martina, pues mira te comento la harina que son 250g = 2 tazas de 250 ml / azúcar blanco 150 g = 3/4 taza / azúcar moreno 150 g = 1 taza
Espero haberte ayudado y que la disfrutes, saludos
No tengo azúcar glass. Podría hacerlo con azúcar normal ?
Gracias
Hola Denisse, puedes hacerlo con azúcar normal o sustituirlo por miel u otro edulcorante líquido si lo prefieres, tendrías que ponerle como 100-150g puedes ir probandolo hasta que te guste lo dulce que está. Yo a veces hago el frosting sin nada de azúcar, es una cuestión de gustos. Saludos y espero que te guste.
Hola laura acabo de poner el pastel en el horno! La he liado parda con la harina! Le he puesto 500 gr!!! A ver que pasa! No quedan bien claras las medidas en la receta! Gràcies
Hola Judit, gracias por decírmelo la voy a revisar ahora mismo ya que es cierto que hay lío con tazas y gramos, esta tarta se merece estar bien que sale súper buena. Saludos
Buenas, podría utilizar azucar blanco en vez de azucar moreno para la receta y quedaria igual de bueno???
Hola, sí claro ningún problema. Voy a reducir un poco la cantidad de azúcar que he probado con menos y queda bien también. Saludos
Hola! Se ha modificado la receta de enero a esta parte? Es que no me sale el frosting y siempre me salía!
Hola Alberto, hace poco me di cuenta que había puesto mal lo de la nata para el frosting y lo corregí diciendo que tenía que montarse antes, es lo único que cambié. Me planteo quitar la nata del frosting porque queda también bien sin ella solo con el queso crema y el azúcar glass. ¿Cómo te ha quedado a ti? Saludos
Menuda maravilla! Seguí los pasos al pie de la letra (salvo las cantidades, que las aumenté porque mi molde era de 24cm) y el resultado es espectacular! He vivido muchos años en Inglaterra y sin duda el sabor me transportó a cualquier coffee shop que se precie de Londres. Gracias por compartir la receta 🙂
Hola Miriam, me alegro mucho de que haya triunfado la carrot cake. Yo viví en Irlanda varios años y también me transporta a sus pequeños coffee shops cada vez que la hago. Un abrazo
Buenas!! Mañana me decido a hacerla. La haré por la noche para comer al día siguiente, la guardarías por la noche en la nevera? Qué medida de molde utilizas tú? Muchas gracias!!
Hola Sara, no necesita que la guardes en la nevera, si por ejemplo te dura más de 3 días y hace mucho calor entonces sí te lo recomendaría pero el primer día no. En cuanto al molde si quieres que salga gordita para luego rellenarla te recomiendo uno de 16-18cm y si no la vas a rellenar pues un molde de 18-20cm es perfecto. No tiene tampoco que ser circular. Saludos y que la disfrutes
Muchísimas gracias por compartir esta receta. La hice y la tarta está riguísima!
Me alegro mucho, y mil gracias por pasarte por el blog. Saludos
Hola, es la primera vez que tengo ocasión de pararme a escribirte aunque soy fan de tu web desde el confinamiento. Esta deliciosa tarta fue la primera de tus recetas que me decidí a probar y fue un éxito rotundo! Me quedó tan grande que llevé un trozo al trabajo y enseguida me pidieron que les llevara más otro día.
Ahora estoy explorando tus otras recetas buscando nuevas ideas, la calidad de las fotografías me encanta y es un gustazo ir de una a otra. Sigue así, saludos!
De verdad que muchísimas gracias, esto me anima mucho a seguir trabajando en el blog. Un abrazo
Solo quería saludarte de nuevo, te sigo en redes sociales y me encanta todo tu trabajo. Sin duda tu receta del carro cake es mi joya de la corona, he quedado muy bien con amigos, familia y compañeros de trabajo… siempre es un éxito!!!
Te animo a que sigas publicando, todo tiene un aspecto delicioso 😉