¿Truco o trato ? 3 Trucos o recetas con calabaza para que no falte de nada en tu fiesta de Halloween.
¿Por qué no celebrar Halloween con una cena terriblemente buena a la par que terrorífica? La decoración para la fiesta la dejo en vuestras manos, pero yo os quiero ayudar con 3 recetas para hacer un picoteo espantosamente rico. Todas tienen un ingrediente en común, y como ya habréis adivinado, este es la calabaza. Y es que no podía ser de otra manera, ya que la calabaza es por excelencia uno de los símbolos más representativos de Halloween. Pero, ¿por qué la calabaza?
Contrariamente a lo que piensa mucha gente, Halloween es una fiesta de origen irlandés. Es común pensar que proviene de América, ya que fue allí donde se popularizó esta tradición. Sin embargo, fueron los irlandeses que habían emigrado hacia América en torno a 1850 los que mantuvieron y llevaron la tradición hasta el otro lado del atlántico. Es una de las festividades más antiguas que se conocen y ha sido influenciado por varias culturas a lo largo de los años. Los celtas celebraban el ‘Samhain’ que luego los Cristianos pasaron a llamar ‘All Hallows’ Eve ‘. Esta festividad ha ido trasformandose en lo que hoy conocemos como la noche de Halloween que significa la víspera de todos los santos. En esa noche, los irlandeses encendían una vela dentro de un nabo (que habían vaciado a modo de farolillo) y lo colocaban en las ventanas para mostrar respeto a sus difuntos. El pueblo celta era muy supersticioso; creían que esos farolillos ahuyentarían a los fantasmas, por lo que procuraban mantenerlos encendidos.
Pero, ¿cómo se convirtió el nabo en calabaza? Uy, sí todavía no os lo he contado. Pues bien, los emigrantes irlandeses tuvieron que adaptarse a la nueva vida que comenzaban en América, y dado que las cosechas de nabos no eran demasiado buenas, decidieron sustituirlos por calabazas, ya que éstas eran fáciles de conseguir en otoño y además eran más grandes y fáciles de ahuecar que los nabos.
Esta historia también viene acompañada de muchas otras leyendas. Una de las más populares en Irlanda es la que habla del malvado Stingy Jack. Éste era tan malvado que no pudo entrar en el cielo. Sin embargo, Jack tampoco podía entrar en el infierno, ya que había logrado que el diablo le prometiera que jamás tomaría su alma. De ese modo, el diablo le dio a Jack un carbón para que le guiara de vuelta al mundo de los vivos, y éste lo encendió dentro de un nabo para que no se apagara con el viento.
Cada cual puede quedarse con la versión que más le guste, ya que lo que yo considero más importante es que consigamos conservar todas esas leyendas y tradiciones que nuestros antepasados delegaron en nosotros.
Volvamos a las recetas de Halloween; os propongo 3 entrantes con calabaza para que no falte ni el mínimo detalle en vuestra fiesta de Halloween:
La calabaza asada es una delicia de lo más simple y si la cocinas bien no querrás saber nada de las patatas fritas nunca más. Y mira tú por dónde al preparar estos gajos de calabaza no manchas nada porque se hacen en el horno en solo 20′.
2.HUMMUS DE CALABAZA CON CACAHUETES
Un hummus de calabaza para probar algo nuevo que está muy rico. La calabaza le aporta un sabor suave pero muy distintivo, pero en mi opinión el toque estrella se lo da el chile que vamos a añadir, un matiz picante totalmente opcional pero muy recomendable. Lo podéis preparar con antelación y tenerlo listo para la cena de Halloween, aguanta hasta 6 días en el frigorífico.
3.ENSALADA DE TRIGO SARRACENO, COL RIZADA Y CALABAZA
Una ensalada sabrosa y muy saludable. El trigo sarraceno son unos grano sin tiene gluten por lo que todos podéis disfrutar de esta ensalada con un ligero sabor a nuez y una mezcla de textura deliciosa.
Como ya veis, una calabaza da para muchas recetas. Espero haberos ayudado a preparar la cena de Halloween y ahora os toca prepararlos para asustar, ¡jeje!, o sorprender a todos en la noche de Halloween. Etiquetad a #shoothecook en vuestras fotos para que no me las pierda. ¡A pasarlo de miedo en Halloween todo el mundo!
Deja una respuesta