¡El bizcocho de chocolate esponjoso y saludable ya tiene receta! Una versión healthy que es fácil y rápida de preparar. Partiendo de la clásica receta del bizcocho de yogur llega este bizcocho solo apto para verdaderos amantes del chocolate. Y lo digo porque este bizcocho está hecho con cacao puro y su sabor tiene la intensidad del chocolate negro. ¿Se os hace la boca agua? Pues vamos a probarlo.
Estos últimos días tengo el horno que echa humo, y no porque se me haya quemado algo sino porque estoy horneando dulces casi cada día. No sé a vosotros pero cuando llega el otoño me vuelvo más golosa, de hecho, últimamente no concibo una taza de café sin un dulce. ¡Por favor que alguien venga y se lleve este bizcocho!
Soy muy fan de la receta del bizcocho con el vasito de yogur, es rápida y facilísima, pero cuando lo hacía de chocolate no me daba tan buen resultado. Quería un bizcocho de chocolate con una textura aireada y esponjosa a la par, he estado haciendo algunos cambios y pruebas hasta dar con este bizcocho del que no puedo separarme.
En cuanto al sabor, la clave ha sido añadir ½ taza de cacao en vez de 1 taza como hacía antes, con menos está más rico. Os recomiendo utilizar cacao puro de buena calidad para que el bizcocho sea más saludable, esto también es fundamental para que sepa buenísimo. En cuanto a la textura, el mejor resultado lo he logrado al sustituir parte del azúcar por miel, lo hace un pelín más jugoso, justo lo que buscaba. No me enrollo más y os dejo que lo probéis. Este bizcocho se convertirá también en vuestro favorito, ¡seguro!
Para mí no hay mejor recibimiento cuando alguien se queda en casa que hacerle un bizcocho para desayunar, las recetas que más suelo hacer son este bizcocho de chocolate, el bizcocho de yogur y arándanos o el bizcocho sin gluten de limón para celiacos. Creo que con estas tres recetas estáis preparados ante cualquier invitado.
¿Os ha gustado esta receta? Espero vuestros comentarios y me encantaría ver el resultado. ¡Etiqueta a #shoothecook en tu foto de Instagram para que no me la pierda!

¡El bizcocho de chocolate esponjoso y saludable ya tiene receta! Una versión healthy que es fácil y rápida de preparar.
- 1 yogur natural (utiliza el recipiente para medir los demás ingredientes)
- 3 huevos
- 1 recipiente de panela o azúcar integral de caña
- ½ recipiente de miel
- ¾ recipiente de aceite, mitad oliva virgen, mitad girasol
- 2 +1/4 recipientes (180g) de harina de trigo integral
- ½ recipiente (25g) de cacao puro en polvo
- 1 sobre de impulsor químico tipo royal
- 8 nueces peladas (opcional)
- 2 onzas de chocolate negro en trozos (opcional)
-
Precaliente el horno durante 10' a 180º con calor arriba y abajo.
-
En un bol grande batimos los huevos con el azúcar con unas varillas eléctricas hasta que estén bien blanqueados, unos 2-5’.
-
Añadimos el aceite, la miel y mezclamos, luego incorporamos el yogur y seguimos batiendo.
-
En otro bol echamos la harina tamizada o sin tamizar, los polvos de hornear y el cacao. Revolvemos con una cuchara y lo añadimos poco a poco a la otra mezcla y seguimos batiendo con las varillas pero más despacio.
-
Vierte sobre un molde forrado de papel vegetal, coloca las nueces por encima y los trocitos de chocolate. Coloca el bizcocho en el centro del horno y hornea a 180º durante unos 25-30’. Para saber cuando está listo pincha con un palillo el bizcocho, y si sale sin restos pegados, es que está listo. Saca del horno y déjalo enfriar.
Y la miel ?
Hola Esther, muchas gracias por preguntar. He visto que me había dejado la miel en los pasos, ya lo he cambiado, se añade a la vez que el aceite. Espero que te guste mucho, un saludo
hola,
como tenemos vacaciones infantiles hasta 06 mayo…..hemos decidido hacer un bizcocho semanal con nuestro peque de 4 años! hemos empezado con éste y HA SIDO UN ÉXITO!
sabor y textura buenisimos!
nos encanta tu blog y tus fotos!
saludos desde Alava
Hola, no sabes cuanto me alegro de que os haya gustado. Gracias por contármelo, me hace mucha ilusión saber que alguien hace las recetas. Un abrazo de tu vecina riojana.
Hola Laura, cuanto polvo de hornear se debe utilizar…?
Hola Panchito, pues un sobre son 16 gramos, perdona el retraso en contestarte pero no lo había visto. Un saludo y espero que disfrutes del bizcocho.
Hola !!!! Gracias por la receta… una pregunta, crees que se puede reemplazar el azúcar o panela con otras cosas como dátiles ???
Saludos !!
Hola Camila, pues creo que sí que podrías utilizar una pasta de dátiles (dátiles hidratados y triturados con algo de ese agua de hidratación) no lo he probado para decirte la cantidad exacta, pero creo que pondría como 1/2 recipiente de yogur de pasta de dátiles. Espero que te guste, saludos.
Yo lo hice ayer con pasta de datiles y me quedo riquísimo
Que buena idea Lucía, yo tengo pendiente hacerlo con la pasta de dátiles. ¡Saludos!
Riquisimo. Gracias!!!
Muchísimas gracias Mónica
Hola!
Me encanta tu bizcocho de cholocate, le dejo cinco estrellas y me servirá de inspiración para otras recetas. Es muy similar a mi Tarta tres chocolates
Muchísimas gracias Maria, saludos
Riquísimo el bizcocho!!!Tus recetas son lo mas, me encantan. Aber si ago mas recetas de las tuyas!!!
Muchísimas gracias Julia
Una pregunta Laura, embed de harina de trigo puedo utilizar de espelta?
Hola Julia, no lo he probado con espelta todavía pero diría que sí se puede. Puede ser que quede un poco más seco porque la harina de espelta es como que absorbe más líquido, pero creo que quedaría bien. Saludos y espero que te guste.
Excelente receta muy muy rico y fácil de hacer, ¿ Cuantas calorías puede tener? Muchísimas gracias
¿Puedo sustituir el yogurt por leche?
Hola Alejandro, pues creo que igual lo mejor para que no cambie mucho la textura del bizcocho es hacer un buttermilk rápido que consiste en añadir a la leche o leche de soja 1 cucharadita de zumo de limón. La dejas reposar 10 minutos que cuaje un poco y ya lo puedes usar como sustituto del yogur. Espero que te sea útil, saludos
Holaaa Laura!!una cosa puedo hacer el pastel sin yougur
¡Hola Julia! Podrías utilizar simplemente leche o bebida vegetal aunque cambiaría un poco la textura. Otra alternativa es utilizar nata líquida o hacer un buttermilk rápido que consiste en añadir a la leche o leche de soja 1 cucharadita de zumo de limón. La dejas reposar 10 minutos que cuaje un poco y ya lo puedes usar como sustituto del yogur. Espero que te sea útil, saludos
A porcierto me podrías recomendar un libro de cocina y de fotografía si puedes???Gracias!!☺️
Hola Julia, pues en cuanto a libros no sabría por donde empezar todo depende de que tipo de cocina te guste, yo suelo ir a por libros de temas muy concretos ya que creo que suelen ser mejores porque realmente indagan en cada tema como pueden ser los libros de pan de Ibán Yarza que los tengo todos. En cuanto a fotografía…mira que yo he buscado libros de este tipo pero no he encontrado ninguno que me parezca completo y práctico, te recomendaría más buscar perfiles o artículos que hablen sobre el tema. Un blog que me gusta mucho y que Sonia su autora ofrece cursos online que están muy bien https://www.aquesabenlasnubes.com/ Espero haberte ayudado, saludos y buen día.
Vale!!Muchas gracias