¿Has cocinado alguna vez magret de pato? ¿Conoces las 5 especias chinas? Si la respuesta es no tienes que probar esta receta.
Esta combinación de especias es muy aromática ya que entre ellas se encuentran el anís estrellado, la canela y el clavo. Aromas propios de estas fechas ¿verdad? y que van genial con el ingrediente principal de la receta: el pato. Además, también combinan espectacularmente bien con el dulzor de boniato que hará de base del plato.Puedes sustituir el magret de pato por solomillo, solomillo de cerdo e incluso pechuga de pollo. Y si no eres amante de la carne, un salteado de verduras con estas especias y un huevo poché irán de diez con el parmentier de boniato.
No dudes en decirnos si te ha gustado, y si te lanzas a probarla nos encantará ver el resultado. Etiqueta tu foto con el hashtag #shoothecook para que la pueda compartir en Instagram.

Este mix de especias aromáticas van genial con el ingrediente principal de la receta, el pato, y también combinan muy bien con el dulzor del boniato.
- 1 boniato grande
- Sal y pimienta molida al gusto
- 2 cdas. de mantequilla o aceite de oliva virgen extra
- 4 cdas. de leche o bebida vegetal
- 50 g de setas Shimeji
- 50 g setas enoki
- Sal y pimienta molida al gusto
- Aceite de oliva virgen extra
- 1 magret de pato (400-500g)
- 2 cdas. de 5 especias
- Sal al gusto
-
Parte el boniato por la mitad, colócalo en una bandeja y unta su superficie con un poco de aceite de oliva. Hornea a 200°C durante 30 minutos o hasta que esté bien blando al pincharlo con un tenedor.
-
Pela el boniato y ponlo en un bol. Añade la mantequilla y las cucharadas de leche cuando esté caliente todavía el boniato y machaca con un tenedor. Salpimienta al gusto y reserva.
-
Pon una sartén a fuego fuerte con muy poco aceite. Añade las setas, dóralas un par de minutos y salpimienta al gusto. Reserva.
-
Coge el magret por la parte de la piel, parte grasa. Verás que la capa es gordita, no quites nada.
-
Con un cuchillo bien afilado vamos a hacer unos cortes superficiales en la parte de la grasa del magret, no deben llegar a cortar la carne.
-
Intenta que la separación entre corte y corte sea la misma. Una vez hechos en una dirección, haz lo mismo en la dirección contraria de manera que nos queden como rombos. (Tranquil@ tienes la vídeo receta en nuestro Instagram para ver como se hace).
-
Añade las especias y la sal por ambos lados del magret.
-
En una sartén, sin añadir NADA de aceite, pon el magret por la parte de la piel (donde hemos hecho los cortes) y cocina hasta que quede bien tostadita. Rápidamente el pato empezará a soltar su propia grasa.
-
Retira el exceso de grasa de la sartén, dale la vuelta al magret y cocina unos 5-7 minutos. Ten en cuenta que el pato no se consume excesivamente cocinado por lo que el interior nos debe quedar de un color rosita. Reserva.
-
Al ser el magret el plato principal nos gustó la idea de presentarlo entero, con una puesta en escena propia de los banquetes de época con bandejas llenas de comida y presentaciones recargadas.
-
De ahí la elección de una bandeja de latón (el mismo material de otros elementos decorativos) y con la idea de ser servido directamente en la mesa.
-
Coloca como base el parmentier de boniato y encima pon el magret de pato entero pero previamente cortado en finas lonchas.
-
Pon las setas y los brotes por encima del magret como más te guste, este es el momento más creativo ¡Déjate llevar!
-
Para acabar el plato, con la ayuda de una cucharilla, vete añadiendo puntos de salsa hoisin sin miedo ¡Queda de muerte!
• Tanto las setas como la salsa hoisin los puedes encontrar en supermercados asiáticos. Puedes sustituir las setas por otras que te gusten.
• El magret de pato lo puedes encontrar en supermercados como Mercadona y en algunas carnicerías.
Deja una respuesta