¿Habéis tomado un té chai o chai latte alguna vez? Sí lo habéis probado seguro que os acordáis de él, y si no os habéis atrevido a pedirlo porque no sabíais que era hoy vais a descubrir de que se trata y lo reconfortante que resulta este té. Por descontado que también vamos a aprender cómo hacer té chai en casa, es súper sencillo y os va a ayudar a combatir el frío de estos días.
El té chai es una bebida proveniente de la India donde se aromatiza el té negro con especias y luego se añade leche. El resultado es un té chai o chai latte con un sabor suave que resulta muy agradable y reconfortante.
Esta genialidad no se le ocurrió a alguien por casualidad, el té chai apareció con las plantaciones de té que los ingleses establecieron en la India para abastecer la gran demanda que había en su país, a los indios no les gustaba tomar el té pero poco a poco acabaron adaptándolo a sus gustos y cultura, la gente empezó a condimentarlo con las especias que tenían a mano. Igualmente nosotros también podemos variar la proporción de las especias para hacerlo a nuestro gusto.
La receta original de té chai lleva especias como la canela, vainilla, cardamomo, jengibre, clavo y estrella de anís. Pero como ellos ya hacían podemos adaptarlo a las especias que tengamos a mano, en mi caso no le he puesto vainilla y si que he añadido unas bolas de pimienta.
Las propiedades de sus ingredientes hacen que este té sirva para mejorar la digestión, aliviar dolores estomacales, nauseas o incluso mejorar la circulación de la sangre. En la India ya se utilizaba con fines curativos.
La primera vez que lo probé fue durante mis primeras semanas viviendo en Dublín. De hecho fueron las que ahora son grandes amigas las que me introdujeron a esta bebida que sin duda nos hacia entra en calor en los días más fríos y lluviosos. Juntas fuimos buscando donde ponían el mejor chai latte de la ciudad, como si de cervezas se tratase, y esas quedadas a media tarde para tomar un té chai y ponernos al día se convirtieron en un rito.
Cuando me fui de Irlanda no quise dejar de disfrutar de un buen chai latte y decidí hacerlo yo misma en casa. Me sorprendí de lo fácil que era hacerlo desde cero. Además se puede hacer más cantidad y conservarlo en la nevera varios días, así es como yo lo hago y luego a mi me gusta añadirle leche bien caliente.
Son muchos los beneficios del té chai para la salud, pero lo que de verdad os va a conquistar es su sabor y aroma. ¡No os olvidéis dejarme un comentario para contarme que os ha parecido este receta!

¿Habéis tomado un chai latte alguna vez? Sí lo habéis probado seguro que estáis deseando leer la receta de té chai que os he dejado en el blog.
- 4 tazas (1L) de agua
- 4 bolsas de té negro
- 2 ramas de canela
- 5 cardamomos
- 10 clavos de olor
- 3 estrellas de anís
- 1 cdta. de bolas de pimienta
- 2 cm de jengibre fresco o 1 cdta. en polvo
- ¼ taza de panela o edulcorante al gusto
- leche al gusto
Primero tenemos que tostar las especias (ramas de canela, cardamomos, clavos, anís y pimienta) en un cazo sin aceite durante 3-4’. Añade el jengibre en trozos y el agua, deja hervir durante 5’ tapado. Retira del fuego y echa las bolsas de té y deja inficionar durante 10’ tapado.
Después cuela el té y añade edulcorante a tu gusto, yo para 1L he añadido 4 Cdas. de panela. Puedes conservarlo así en la nevera unos 4-5 días. Al momento de servir añade leche caliente en tu taza a tu gusto.
Me parece exquisito
Muchas gracias Ana, un saludo
Si tengo presión alta puedo tomarlo
Hola Fanny, me gustaría ayudarte pero no estoy segura. Esta receta lleva té negro y por tanto tiene tenía, es decir, cafeína. Por lo que sé la relación entre cafeína y el aumento de la presión arterial no es siempre una relación directa ya que depende también de factores genéticos. Esto es todo lo que te puedo decir acerca del tema. Un abrazo.
Hola, como dice Moon depende de factores genéticos pero tengo entendido (no es algo que me conste) que tanto el abuso del jengibre como de la canela pueden subir la presión.
A mí me encanta x las mañanas sin leche y sin azúcar. Me pone las pilas a tope.
Hola Cristina, pues mira lo voy a probar por las mañanas que estos días tengo mucho trabajo y necesito más energía. Un saludo.
Hola, muchas gracias por compartir esta receta. Es deliciosa.
Lo probé hace poco en una cafetería y me encantó. Así que decidí aprender a hacerlo en casa. Gracias por la receta
Gracias a ti por visitar el blog, espero que te guste mucho
Uyyyy qué delicia. Me encantó. Gracias
Hola Gloria, muchísimas gracias por pasarte por aquí y me alegro mucho de que te haya gustado. Saludos
Delicioso!!!! ♥️